![]() | |||
Hispapost cuenta con la complicidad de Aliexpress |
Para mi sorpresa adicional recibo un aviso de "Puedes recoger tu paquete" de un paquete que todavía no ha llegado.
Quizá ante la ineficiencia o retraso en la entrega de paquetes por parte de Hispapost sea cuestión ahora de ir "acondicionando" al cliente para que vaya a buscar los paquetes a Santa Teresa de Calcuta (en mi caso a más de 40 minutos de camino, lo cual representa más de 80 minutos con la vuelta).
Lo desagradable es que se exponga un apuro de un transportista de manera que el cliente parezca ser el culpable, cuando es la víctima.
Aliexpress sabe que hispapost lleva retraso. Pero en lugar de dar una indicación clara al respecto pasa a culpabilizar al cliente del retraso, le prepara para que vaya a buscar el paquete a las cachimbambas y es cómplice de Hispapost.
¿ Por qué está saturado Hispapost ?
Yo intuyo lo siguiente.
Hispapost es una empresa que subcontrata localmente con repartidores locales. Conviene con ellos un precio cerrado y crea una economía de escala. Lo mismo el local de la famosa Teresa de Calcuta está a nombre de Hispapost o seguramente de otra empresa. Que a su vez subcontrata. Es un suponer.
¿ Por qué todavía no ha logrado remontar el tirón Hispapost ?
Tampoco lo se a ciencia cierta. Pero supongo que tiene que ver con la preparación de los repartidores y sobre todo con su rentabilidad.
Cuando los activos públicos de Correos se vendieron a manos privadas multinacionales se procedió a lavar la cara de las instalaciones de correos. Con el apuro de un buen puñado de funcionarios que veían su mundo desmoronarse y que estuvieron protestando y ubicándose en otras administraciones públicas. A través de foros clásicos de internet mostraban su preocupación e inquietud ante las nuevas inseguridades.
Por otra parte los nuevos propietarios de Correos tratan de mantener el autoritarismo y el carácter funcionarial y de agentes de Correos. Así que el pastiche es mantener unos pocos funcionarios bajo una sociedad estatal que subcontrata todo lo subcontratable. Al tiempo que pertenecer a Correos laboralmente es la gran cosa.
Un cartero se prepara por oposición para su nuevo cargo. No es funcionario, pero lo requisitos son muy serios.
Y ese es , en mi opinión, todo el secreto. Al tiempo que hereda "toda la clientela" del Correos empresa pública real vendida al mejor postor.
No es fácil competir con Correos tras tantos años de abusos y atropellos. Y el que trata de competir, en este caso Hispapost, quiere seguir el mismo juego catalogándose como proveedor de servicios postales.
Encontrar el punto de equilibrio es cuestión de tiempo.
Probablemente ante la tristeza de un mundo que se escapa de las manos del pueblo, por utópico que pueda parecer , lo hace de la mano de una empresa china de carácter global que en sus tratos internacionales no es comunista, pero quiere ofrecer precios competitivos y populares.
¿ Qué pasará ?. A mi particularmente me da igual Correos que Hispapost. Las dos son empresas privadas. Hoy Correos sigue teniendo una postura dominante de la cual abusa. Y no es ni muchísimo menos una empresa pública real.
Otro de los gigantes capitalistas, pero esta vez del otro lado, es Amazon. Y aunque no es algo que yo haga indagado o profundizado tengo la intuición de que dispone de servicios de reparto propios complementarios.
Aliexpress y Amazon son distintos en bastantes aspectos.
La logística también parece distinta en mi opinión.
Aliexpress está reaccionando como puede en logística con agrupamientos de paquetes, mejora de instalaciones y creo que ya tiene un almacén en España (PLAZA).
Pero está coercitando de tal manera a los clientes que es difícil respirar en su plataforma.
Este que escribe ya se ha negado a participar en disputas orquestadas por Aliexpress por ser simplemente insufribles y traga tiempo.
Aliexpress hace poco caso de los comentarios de los clientes. Así sigue manteniendo incómodos sistemas de gestión por el cliente. Han tratado de obligar a una mayor participación del cliente en los procesos que para ellos sean ventajosos a costa de el placer de comprar online.
No tengo ni idea de cómo acabará todo esto.
Pero los apuros de Hispapost y los apuros subsiguientes y antecedentes de Aliexpress no debiéramos pagarlos los clientes.
Es tan simple como tener un comportamiento honesto en lugar de seguir con el trato tan generalizado bajo el neoliberalismo de menoscabar los derechos de los consumidores.
JPR
No hay comentarios:
Publicar un comentario